Buscar en este blog

sábado, 29 de enero de 2011

REFERENCIAS HISTORICAS EN JUEGO DE TRONOS (GEORGE R.R. MARTIN):

JUEGO DE TRONOS, del autor estadounidense George R.R. Martin (Nueva Jersey, 1948) es la primera entrega de la saga Canción de Hielo y Fuego. Publicada inicialmente en 1996 bajo el título A Game of Thrones, la novela nos narra como una serie de rivalidades, conspiraciones y conflictos entre diferentes feudos acaecidos en un mundo medieval ficticio terminan por hacer estallar una guerra civil.  Y pese a que el que suscribe remarca que la historia tiene su desarrollo en un territorio completamente ficticio (sin ir más lejos, la extensa prolongación de las estaciones que presenciamos en JUEGO DE TRONOS nos indica que se trataría hasta de un planeta distinto al nuestro), la atmósfera de baja edad media que Martin impregna en la obra hace que el lector experimente cierta sensación de déjà vu. Efectivamente, una lectura de esta ficción sin perder de vista el escenario histórico y político imperante en el mundo conocido durante los siglos XII al XV, pronto obtiene sus frutos en forma de aparición de referencias claramente evidentes. Sobre dichas  pistas versará el tema de hoy, demostrando fehacientemente las camufladas conexiones entre el mundo de Canción de Hielo y Fuego y la Historia real.

EL CONFLICTO STARK – LANNISTER: LA GUERRA DE LAS DOS ROSAS.
El epicentro argumental de esta primera entrega se encuentra en el auge de fricción que se va instaurando entre la casa de los Stark y la casa de los Lannister. Ambos feudos habían manifestado su enemistad anteriormente, pero es en las páginas de JUEGO DE TRONOS donde el lector asiste a las fatales consecuencias del enfrentamiento armado. Bien, pues rascando un poco en la superficie de la trama, esta situación nos retrotrae a la conocida como Guerra de las Dos Rosas. Se trata de una sucesión de beligerancias acontecidas en el periodo de 1.455 a 1.485 en el reino de Inglaterra, que contaron como protagonistas a la casa de York (los Stark en esta novela) contra los Lancaster (los Lannister de Canción de Hielo y Fuego). En 1.399, alcanza el trono de Inglaterra Enrique IV, el primero de la dinastía Lancaster. A este monarca lo sucederían su hijo Enrique V (1.413) y su nieto Enrique VI (1.422). Por desgracia para esta estirpe, Enrique VI fue un gobernante inestable que provocaría no pocas dudas entre la nobleza. Es debido a ello que Ricardo PlantagenetDuque de York  y Lord Protector del Reino, iniciase una pugna por deponer al rey y devenir su sucesor. Al partir de aquí da inicio un complejo periodo de guerra civil en la que la casa de York termina finalmente por suceder a los Lancaster, pasando estos a ejercer una fuerte oposición armada y estratégica que termina involucrando a los reinos vecinos de Escocia y Francia. La sucesión de protagonistas y hechos es tan farragosa como compleja, por lo que me centraré únicamente en particularizar a los coronados durante este tumultuoso periodo de tiempo:

-Enrique IV (Casa de Lancaster). Reinado: 1.399 – 1.413.
-Enrique V (Hijo de Enrique IV, Casa de Lancaster). Reinado: 1.413 – 1.422.
-Enrique VI (Hijo de Enrique V, Casa de Lancaster). Reinados: 1.422 – 1.461 y 1.470 – 1.471.
-Eduardo IV (Hijo de Ricardo Plantagenet, Duque de York  y Lord Protector del Reino, Casa de York). Reinados: 1.461 – 1.470 y 1.471 – 1.483.
-Eduardo V (Hijo de Eduardo IV, Casa de York). Reinado: 1.483 – 1.483.
-Ricardo III (hermano de Eduardo IV, Casa de York) Reinado: 1.483– 1.485.
-Enrique VII (Casa de Lancaster, unificador de las casas de Lancaster y York en la casa de Tudor). Reinado: 1.485 –1.509.

El fin de las hostilidades tiene lugar en 1.485, cuando Enrique de Tudor asciende al trono como Enrique VII. El nuevo monarca se casa con la hija de Eduardo IV, Isabel de York, y de esta manera fusiona las casas de York y Lancaster en la dinastía de los Tudor. Aunque más allá de las similitudes en ambos casos (novela y realidad histórica), también existen una serie de personajes en JUEGO DE TRONOS que podrían contar con sus homónimos históricos. Procedamos a enumerar algunos de los supuestos hayados:
  • Cersei Lannister: Un eco de esta reina podría ser la igualmente consorte real Margarita de Anjou (1.429 – 1.482). Esta mujer  luchó duramente por los derechos dinásticos de su hijo Eduardo a alcanzar el trono. Al igual que Cersei, fue una fémina de armas tomar, erigiendo ejércitos y enfrentándose a los York, ya en aquel entonces dueños de la corona, en más de una ocasión.

  • Eddard Stark: El referente más obvio a este personaje es Ricardo Plantagenet (1.411 – 1.460). Este duque de York fue el que iniciase las disputas contra los Lancaster en 1.455. Al igual que en la novela de George R.R. Martin, el patriarca de los York terminaría su vida de forma muy similar al señor de Invernalia.

  • Joffrey Baratheon: En este caso emparentamos al hijo del rey Robert con Eduardo de Westminster (hijo de Enrique VI y Margarita de Anjou). Eduardo también hubo de ser aspirante a un trono en disputa y pieza fundamental de las intrigas de los Lancaster para gobernar el reino.

  • Robb Stark: El sucesor de Eddard Stark cuenta con muchos puntos confluyentes en la vida de Eduardo Plantagenet, heredero de Ricardo Plantagenet y coronado como Eduardo IV. Los dos heredaron muy jóvenes, amén de ser grandes luchadores que combatieron duramente a favor del nombre de su familia, incansables por saldar cuentas pendientes con la casa de sus irreconciliables rivales.

Una vez explicado todo esto, cabe decir que los parecidos entre este momento histórico y JUEGO DE TRONOS son evidentes; aunque interpretados de un modo ciertamente romántico. Puesto que los motivos que empujaron a la Guerra de las Dos Rosas no serían tan honestos como el vengar a una prometida asesinada; ni mucho menos castigar a un tirano por sus crímenes. Por desgracia, la realidad histórica fue mucho más banalmente terrenal y el germen verdadero de la contienda no fue otro que las aspiraciones al trono de Inglaterra de unos y otros. Con este pretexto, dicha guerra civil se cobró innumerables bajas y causó un profundo perjuicio al reino.
LAS ROSAS EMBLEMAS DE LA CASA LANCASTER Y YORK.

LA GUARDIA DE LA NOCHE - LOS CABALLEROS TEMPLARIOS:
En 1.118 se crea una orden medieval denominada Los Pobres Caballeros de Cristo, aunque fueron más célebres  como la orden del Temple o los Templarios.  El nombre les viene al establecer su cuartel general muy cerca del Tempo de Salomón en Jerusalén.  Originariamente contó con tan sólo nueve caballeros, todos ellos de procedencia francesa, que tenían como objetivo la recuperación y protección de los santos lugares de la cristiandad. Sin embargo,  este colectivo de monjes guerreros fue creciendo hasta constituirse en una notable fuerza militar y económica que controlaba multitud de puntos estratégicos y hacía las veces de banca al inventar la letra de cambio. En este momento, todo lector de JUEGO DE TRONOS habrá comenzado a establecer paralelismos con los hermanos de la Guardia de la Noche. Por si no fuera así, comentar que ambos son órdenes guerreras que fueron movilizadas lejos para proteger ciertos lugares importantes. En uno y otro caso se trata de comunidades bastante herméticas y donde se impone el voto de austeridad y castidad a sus miembros. Pero las similitudes nos terminan aquí, los Templarios estaban constituidos en jerarquías (sirvientes, mozos de almacén, guerreros…) muy bien establecidas. Exactamente como la orden de la novela. Finalmente, los dos grupos coinciden nuevamente en su fama de neutralidad política además de por ser grandes constructores; dado que se atribuye a los conocimientos Templarios la edificación de las catedrales góticas europeas de la edad media.
CABALLEROS TEMPLARIOS


LOS DOTHRAKIS  DE KHAL DROGO - LOS MONGOLES:
El pueblo mongol era un conglomerado de tribus nómadas establecidas a lo largo de un vasto territorio asiático. Dichas comunidades tribales fueron unificadas en 1.206 cuando el guerrero Temudjin resultó vencedor y se erigió caudillo absolutista bajo el conocido nombre de Gengis Kan. A partir de entonces, esta hueste bárbara se extendería a través de China conquistando gran parte de Asia y llegando incluso a acosar el continente europeo. Nuevamente, los parecidos razonables con los nómadas conocidos como Dothrakis de JUEGO DE TRONOS son abundantes. En los dos supuestos se trata de nómadas que circulan libremente a caballo por extensas llanuras, organizados en tribus alrededor de un líder (Kan / Khal) y con los equinos como principal nexo cultural y fuente de sustento. Además, los Dothrakis, al igual que los mongoles se nos presentan como diestros arqueros (seis de cada diez guerreros mongoles eran arqueros a caballo, y los efectivos restantes eran lanceros mejor pertrechados) e incansables jinetes; tan modestos artesanos como excelentes cazadores y vigorosos combatientes. Y por último hay que destacar que en ambas figuras se intuye el concepto político de la meritocracia: donde los títulos se asignan en función al papel cumplido en la batalla o por la lealtad mostrada al líder; y no por trasmisión de herencia familiar.
LA HUESTE MONGOLA.

LOS HIJOS BASTARDOS:
Hay un último elemento interesante e influyente a destacar en la novela. Se trata de la aparición del fenómeno de los hijos bastardos. Tal vez a alguien le pueda parecer reprochable que un héroe casto y ejemplar como Ned Stark cometa adulterio y proteja seguidamente a su bastardo, así como la aparición de no pocos hijos ilegítimos con diferentes suertes a lo largo y ancho de la narración. Sin embargo, este detalle no es más que otro elemento histórico muy común en la época medieval. Recordemos que hasta entrado el S.XX el matrimonio cumplía principalmente funciones estratégicas y económicas más que sentimentales. Es por ello que la figura del amante representaba forzosamente algo necesario. Ejemplos de hijos bastardos hay en grandes cantidades. Por ejemplo, en la actualidad Leandro Alfonso Ruiz Moragas ha sido reconocido como hijo bastardo del monarca borbón Alfonso XIII y la actriz Carmen Ruiz Moragas. Otro célebre caso es el del político y militar Juan José de Austria, fruto de la unión extramarital de Felipe IV y la también actriz María Inés Calderón, episodio que se pudo leer en una de las entregas de las aventuras del Capitán Alatriste. Pero la lista se extiende interminablemente, pasando desde los Tudor (Enrique VIII intentó declarar a su único hijo varón, aunque bastardo, heredero la corona de Inglaterra) hasta los Borgia. Es por ello que un fenómeno como el bastardo debería ser mucho más común en las ficciones medievales o en las aventuras heroicas de capa y espada.
EL BASTARDO DE FELIPE IV.

Y ya para concluir, destacar una “no referencia”. Resulta altamente curioso que no se establezca ningún sucedáneo evidente del clero. Puesto que es difícil comprender una trama de intereses políticos, nobleza e intrigas sin la intervención de la santa iglesia; se supone cuanto menos reseñable que JUEGO DE TRONOS no cuente con una analogía de esta histórica e influyente institución.

Hasta aquí ha llegado este repaso. Como es costumbre de esta casa, se invita a todo el que se sienta con ánimos de enriquecer lo hoy humildemente expuesto a que colabore con sus comentarios e ideas.

20 comentarios:

  1. Interesantísimo post. Este me lo he de leer otro día con más calma.

    ¿Estás ya por el segundo libreo? En el 3º o el 4º (no estoy seguro en cuál) podrás decir aquello de "con la iglesia hemos topado" - o con el Septón Supremo, en este caso jejejeje

    ResponderEliminar
  2. Gracias Esteve, no sabes como me alegra escuchar que la iglesia termina por aparecer en esta saga. La verdad es que creo que es un elemento imprescindible si se desea continuar con la linea de paralelismo medieval con la que este trabajo se desarrolla.

    ResponderEliminar
  3. Hay algun estidio mas sobre el estilo que convendria que te vieras, para que puedas comparar y ayudarte en posteriores entradas. Con todo y con eso, esta genial.

    ResponderEliminar
  4. No está nada mal la entrada, y muy meritoria si está sacada simplemente de la lectura de Juego de Tronos. Enhorabuena.
    Efectivamente el propio Martin admite su inspiración en La guerra de las dos Rosas.
    Hay diversos artículos sobre la misma temática que versa este que te serán muy interesantes, donde por ejemplo se referencia El Muro de la novela con El Muro de Adriano, u otras civilizaciones con las ciudades libres que se van conociendo más adelante en la obra.

    En lo referente a la iglesia, a la altura de Juego de Tronos le está totalmente prohibido erigir una orden armada. La hubo en el pasado, pero por orden real fue abolida. Continúa con la lectura verás cómo sí tienen algo que decir al respecto..... Es que no quiero contar nada que te estropee la lectura ;-)
    Como dice el propio Martin: "Keep on reading"

    ResponderEliminar
  5. El problema que le veo a establecer paralelismos entre la Guerra de las Rosas y Canción es que los personajes de esta última asumen cada uno aspectos de personajes históricos distintos.
    Verás, por ejemplo, que mientras Eddard Stark es perfectamente asimilable a Ricardo III, Robb Stark hace algunas de las cosas que hizo Eduardo IV. A Cersei, por otro lado la veo más bien de Woodville.
    Y luego están los Targaryen, que se podrían más o menos asimilar tanto a los Plantagenet como a calquiera de los parientes exiliados de los York o los Lancaster en el continente durante el conflicto.

    Y si aún no te has leído todo lo publicado hasta la fecha, un consejo: no te encariñes con ningún personaje, por lo que pueda pasarle

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Verás, el problema que yo le veo es que Ricardo III, es hijo de Ricardo de York (sin numero, por que no llego a Rey), que es con el que se puede "asimilar" a Stark, y de paso relacionar los cargos de Lord Protector y Mano del Rey. En cuanto al cachorro de los Stark y Eduardo, la referencia es descarada, aunque es bueno el giro del final de la tercera temporada, no se si es cosa de la serie, pero me parecen bastante tarados los Stark.
      La única manera de hacer mas patente la referencia de Cersei a la Consorte de Enrique VI, es que le pusieran Cersei de Anjou, aunque Margarita no pudo poner a su hijo en el trono, tampoco lo logro ningún Woodville, y de hecho caso a Westminster con la hija del Kingmaker, que en un principio apoyó a la casa York.
      Y finalmente para los Tangaryan, no hay mas que los Plantagenet directos, Guillermo el Conquistador, 200 y pico de años en el trono, provenientes del "otro" continente.......... y al final se funden con el ultimo de los Tangaryan, el ultimo Plantagenet y el Primer Lancaster: El Rey Loco (y en una de esas hasta Baratheon anda en el juego).
      Fuera de eso creo que el comentario es bastante atinado.
      En fin, es cierto que los personajes son una mezcolanza de figuras históricas, y es bien claro que Game of Thrones es un vil fusil de la historia Inglesa que al menos yo, encuentro aun mas interesante en si misma, pero de que la serie esta de lujo no hay discusión, de las mejores.

      Eliminar
  6. Raúl, te enlazo en una reseña que he hecho de Juego de Tronos! :-)

    http://thecommuterblog.blogspot.com/2011/02/un-juego-donde-se-gana-o-se-muere-juego.html

    ResponderEliminar
  7. Gracias por el link y por citarme en tu artículo, Esteve.

    Al resto (me imagino que provenientes de cierto foro...) muchas gracias también por los comentarios. Tan sólo me gustaría aclarar que el artículo lo he elavorado exclusivamente con las referencias que he descubierto en solitario, permaneciendo virgen de otros artículos referenciales. Por ello se me habrán escapado algunas. Opino también, como se comenta, que las adaptaciones de personajes históricos a los de Juego de Tronos son muy libres y en ocasiones fusionan diferentes figuras reales, pero es que ya desde el mismo punto de partida se nota el distanciamiento de la base histórica al tomar como epicentro de las disputas los sentimientos (venganza, odio, ánimo de justicia) a los intereses políticos, como ocurrió en realidad.

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante.
    Gracias por el post.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Hola!
    Otra reseña histórica podría ser la paulatina sustitución de los siete dioses por un único dios de la luz, tal y como Akhenaton en el antiguo Egipto (luego llamado "El Hereje"). Sí que hay referencias religiosas , los Sept y Septas, dioses antiguos y nuevos, etc...pero hasta donde he leido yo (Tormenta de Espadas I ) , hay cierta libertad de culto y las guerras no son por religión sino por poder terrenal...

    ResponderEliminar
  10. Gracias por el dato, amigo. Respecto al comentario sobre el clero, yo me refería más bien a la falta de una figura parecida al Papa y sus representantes en el reino. Bien es cierto que poco a poco el aspecto religioso va tomando más presencia a medida que la saga avanza.

    ResponderEliminar
  11. Me estoy leyendo 'Juego de tronos' y he visto la serie antes. El Muro tiene grandes paralelismos con el Muro de Adriano. La historia de Daenerys Targaryen en este primer volumen recuerda a la de Gala Placidia y el rey de los visigodos Ataúlfo (este sería Drogo). Por cierto que Khal, al igual que Khan, debería leerse Jal (kh se pronuncia j siempre), al igual que Jan; un fallo del doblaje castellano de la serie.

    Otro guiño que no pude dejar de escapar, fue la muerte de Viserys, muy parecida a la que cuentan que tuvo Craso a manos de los partos. El tema del incesto entre los Lannister puede hacer referencia a los Borgia, aunque fuese un rumor con fines propagandísticos este último.

    ResponderEliminar
  12. Se me olvidó en el anterior comentario: la historia de Rhaegar, Lyana y Aerys Targaryen no deja de recordar al mito de Lucrecia, violada por el hijo del rey Tarquinio el Soberbio, que inició el derrocamiento de la monarquía romana.

    ResponderEliminar
  13. Hay miles de estos detalles, claramente hay una frase sobre Robb Stark que deja claro en quién está basado:
    -Ganó todas las batallas pero perdió la guerra.
    Es lo que le succedió al estratega Anibal Barca.

    Robert Baratheon podría identificarse en dos personajes históricos:
    El primero Enrique XIII, que se entregaba al placer sin límites y su peso no paraba de crecer.
    Ricardo Corazón de Leon, en su juventud fue el más aguerrido, de viejo tenía aún su espíritu pero su peso incrementó considerablemente.

    ResponderEliminar
  14. Bueno, una cosa que nos olvidamos y son muy "descaradas" en la novela, es la referente a los siete reinos, la heptarquia anglosajona, creacion de diferentes grupos germanicos procedente del norte de alemania y dinamarca, en la epoca bajo imperial romana y que ocuparos los territorios imperiales de la provincia de britania y que conforman la actual inglaterra, dentro del reino unido.

    Sajones: Sussex, Wessex, Essex
    Anglos: Northumbria, Estanglia y Mercia
    Jutos: Kent

    Luego, otra cosa que me sorprende es el nombre de la capital, desembarco del rey, en ingles King "Landing", referente a "London", Londres.

    La referencia de los Dothrakis, creo que es algo incorrecta. Claro que era un pueblo asiatico de la estepa y nomadas, pero creo que seria mas correcto, a mi juicio, la de las incursiones de los Magiares, pueblo turquico emparentados con los antiguos "hunos", que eran procedentes de asia y que en la edad media realizaron grandes incursiones por el centro y norte europeo.

    Nada mas, esta es mi interpretacion historia de la serie/novela.

    GRACIAS

    ResponderEliminar
  15. Yo podría aportar, que aunque sean los Stark, lo que recuerdan a los York, éstos no dejan de recordarme a los escoceses de las tierras altas del Norte de Escocia, así como los montañeses de éstas tierras me recueran a muchos de los abanderados de los Stark.

    También hacer referencia a la Masacre de Glencoe, que vino a mi mente al leer cierta boda...y que uno de los pueblos que se menciona en esa masacre de Glencoe sea el pueblo de Inveraray, cuyo castillo, que aún se puede visitar, tiene el mismo nombre. No pude evitar pensar en Invernalia...y en Arya, pues Inver - aray, Invernalia - Arya. Puede sonar rebuscado, pero fue lo que acudió a mi mente.

    ResponderEliminar
  16. Buenisimo artículo. Y apoyo la opinión de Felix Alberto Fuentes Madrigal y Stephanie Aguilera, los Stark se parecen más, en su tradición familiar y su modo de vida a los Escoceses, incluso sus creencias ancestrales parecen relacionadas. Y también lo que dice Stephanie Aguilera sobre Inveraray +- Invernalia + Arya... aunque yo en lugar de decir Arya diría "Valle de Arryn", país que limita por agua con Invernalia. Creo que se podrían hacer más paralelismos poco a poco.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. También hay referencias e elementos mitológicos y legendarios. Como el supuesto rapto de Lyanna Stark, que es una clara referencia al rapto de Helena por Paris que provoca la Guerra de Troya, y en el caso de Lyanna la Rebelión de Robert (o Guerra del Usurpador). Melissandre tiene un paralelo claro con la Morgana del Ciclo Artúrico, ambas son portadoras de conocimientos ancestrales y ocultos y ayudan a pretendientes al Trono, una a Stannis Baratheon y la otra a Mordred hijo ilegitimo del rey Arturo, quien al igual que Joffrey es fruto del incesto entre Arturo y Morgana. En el plano histórico La invasión de los Ándalos tiene un claro parecido con las invasiones de los Vikingos en Europa o la de los Arios en la India. La Hermandad sin Estandartes puede ser equiparable con la Secta de los Asesinos, una fuerza de élite fundada por Hasan-i-Sabbah, que realizaba asesinatos selectivos con fines políticos, y que antecedieron a los actuales grupos fundamentalistas islámicos. Lo más parecido que veo con los Inmaculados es una fuerza especial del turco Imperio Otomano llamada Los Jenízaros, quienes solían ser niños arrebatados de hogares ajenos a la fe musulmana y desde muy jóvenes eran adiestrados para tener una vida totalmente castrense, y no se les permitía casarse, sin embargo a diferencia de los Inmaculados a los Jenízaros no los castraban. Realmente GRR Martin no creo nada nuevo, sólo replantea nuestra historia desde una perspectiva diferente y magistral.

    ResponderEliminar

Por favor, comenta con educación, respeto y comprensión hacia las opiniones de los demás.